https://www.revistaestudioshemisfericosypolares.cl/ojs/index.php/rehp/issue/feed Revista Estudios Hemisféricos y Polares 2025-04-30T09:40:23-03:00 Pablo Mancilla Gonzalez contacto@revistaestudioshemisfericosypolares.com Open Journal Systems <p>TEXTO DE descripcion de la revista</p> https://www.revistaestudioshemisfericosypolares.cl/ojs/index.php/rehp/article/view/236 VALPARAÍSO: LA UTOPÍA RADICAL DEL MODERNISMO ARQUITECTÓNICO 2025-04-30T09:40:22-03:00 Beatriz Egaña Houbré, Mg. beatrizegana@hotmail.com <p>Presentamos una visión del devenir de la solución a la cuestión social, a través de políticas<br>estatales centradas en la construcción de vivienda social, en Valparaíso, denotando la<br>singularidad de la arquitectura moderna construida en la ciudad, obras icónicas que poseen<br>particularidades en su proporción, estética y emplazamiento que las hacen diferenciarse de otras<br>propuestas latinoamericanas. De esta singularidad planteamos que el fin de una arquitectura con<br>convicción fue provocada por la intrusión de la especulación del precio de los terrenos urbanos y<br>consecuentemente el surgimiento una arquitectura de mercado, que abandonó cualquier espacio<br>de singularidad posible.</p> 2024-06-30T00:00:00-04:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.revistaestudioshemisfericosypolares.cl/ojs/index.php/rehp/article/view/237 LA NOCIÓN DE SEGURIDAD EN LOS REGÍMENES FRONTERIZOS DE PERÚ, BOLIVIA Y CHILE 2025-04-30T09:40:22-03:00 Ignacio Pozo Paillán, Mg. ignacio.pozo92@gmail.com <p>El presente artículo expone una comparación de los marcos normativos vigentes sobre la<br>administración y gestión de las fronteras de Perú, Bolivia y Chile, examinando la noción de<br>seguridad en cada uno de ellos. Se identifican diferencias relacionadas a la lectura del rol de la<br>frontera como dispositivo de control y la percepción sobre la seguridad como complemento del<br>desarrollo de los territorios fronterizos. En términos metodológicos, se utilizan técnicas referidas<br>al método comparado y al análisis de contenido permitiendo la revisión e interpretación de las<br>fuentes consultadas. Las conclusiones principales se relacionan al establecimiento de la seguridad<br>como un elemento vigente en todos los casos, pero matizado por la visión histórica y realidad<br>económica, por lo que su aplicación circula entre estas dos concepciones.</p> 2024-06-30T00:00:00-04:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.revistaestudioshemisfericosypolares.cl/ojs/index.php/rehp/article/view/238 ISLA DECEPCIÓN: VISIONES Y PERCEPCIONES CHILENAS, 1947-1953 2025-04-30T09:40:23-03:00 Consuelo León Wöppke, Ph.D. consuelo3leonw@gmail.com <p>Se analiza el conocimiento y valoración de las instituciones castrenses sobre isla<br>Decepción luego de la Segunda Guerra Mundial, momento en que tanto la actividad<br>ballenera como las apetencias por la Antártica -y sus espacios marítimos- recobraron<br>fuerzas. Por su ubicación, configuración y tranquilas bahías, esta isla -parte de las<br>Shetland del Sur- era considerada un buen lugar para establecer plantas balleneras y dar<br>abrigo a las embarcaciones en caso de mal tiempo. Sin embargo, y a pesar de la gran<br>importancia que tuvo esta isla hacia mediados del siglo pasado, la historiografía chilena<br>no le ha prestado mucha atención. Aunque el Ejército y la elite antártica de fines de los<br>1940s poseían bastantes conocimientos sobre el lugar, es llamativo que algunos medios<br>de difusión institucionales no se hayan interesado más por su estudio o al menos, por<br>publicar sobre ella.</p> 2025-04-30T09:34:18-03:00 ##submission.copyrightStatement## https://www.revistaestudioshemisfericosypolares.cl/ojs/index.php/rehp/article/view/239 PUERTO TORO, ISLA NAVARINO, EN EL PROYECTO POLÍTICOADMINISTATIVO DE MANUEL SEÑORET EN 1892 2025-04-30T09:40:22-03:00 Mauricio Jara Fernández, Dr. mjara@upla.cl <p>Rememorar los hechos que habrían instado al gobernador de Magallanes y al gobierno<br>chileno en 1892 para decidir la fundación de un poblado en la costa nororiental de la isla<br>Navarino, constituye el principal objeto de este trabajo.<br><br></p> 2025-04-30T09:39:16-03:00 ##submission.copyrightStatement##